
Diagnóstico de gestación en vacas con el ecógrafo inalámbrico ProvetScan SR-2C de Newvetec.
Cómo diagnosticar la gestación en vacas con ecografía: guía práctica para veterinarios
El diagnóstico de gestación en vacuno es una herramienta esencial para mejorar la reproducción, optimizar los tiempos productivos y aumentar la rentabilidad en el manejo ganadero. Gracias al uso de un buen ecógrafo para vacas, como los modelos inalámbricos que ofrece Newvetec, hoy es posible detectar la gestación con precisión desde etapas tempranas. En esta guía te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Por qué hacer diagnóstico de gestación por ecografía?
La ecografía permite confirmar la preñez con antelación, evaluar la viabilidad fetal y detectar gestaciones múltiples. A diferencia de la palpación rectal, ofrece imágenes en tiempo real, sin poner en riesgo el bienestar del animal. En la reproducción de vacuno, esta tecnología se ha convertido en una aliada clave para veterinarios y ganaderos.
¿Cuándo se puede detectar la gestación en vacas?
Con un ecógrafo para vacas de buena resolución, la gestación puede identificarse a partir del día 28 post-inseminación, aunque el rango óptimo para asegurar precisión y reducir falsos negativos es entre los 30 y 45 días. Modelos como el ProvetScan SR-2C permiten una visualización clara del saco gestacional, el embrión y el latido cardiaco en fases tempranas.
¿Qué ecógrafo elegir?
En el catálogo de Newvetec, el ProvetScan SR-2C destaca como uno de los modelos más completos del mercado. Es un ecógrafo portátil inalámbrico, compatible con iPad, con pantalla táctil, Doppler color y excelente calidad de imagen. Diseñado para el diagnóstico reproductivo en vacas y yeguas, también permite valorar neumonías en terneros.
Otra opción es el ProvetScan CR, que incluye una sonda convexa rectal especialmente útil para veterinarios que necesitan visualizar estructuras profundas del aparato reproductor. Ambos modelos ofrecen conexión WiFi, almacenamiento de imágenes y facilidad de uso en campo.
Diagnóstico paso a paso
- Preparación del animal: Sujeta la vaca correctamente para evitar movimientos bruscos.
- Lubricación de la sonda: Usa gel para facilitar la introducción rectal.
- Exploración: Inserta la sonda suavemente, localiza el útero y visualiza el contenido.
- Detección: Busca el saco gestacional, embrión y latido fetal.
- Registro de datos: Toma captura de imagen o vídeo en tu dispositivo móvil.
Recomendaciones prácticas en campo
- Mantén el ecógrafo limpio y con la batería cargada antes de salir a campo.
- Usa una tablet con carcasa resistente si trabajas en exteriores.
- Documenta cada diagnóstico y asócialo a la identificación individual de la vaca.
- Ante dudas, aprovecha el soporte técnico y formación que ofrece Newvetec.
Contar con un ecógrafo para vacas adecuado marca la diferencia en la eficiencia del diagnóstico de gestación en vacuno. Equipos como el ProvetScan SR-2C, con tecnología inalámbrica, compatibilidad con iPad y calidad de imagen profesional, representan una solución moderna y práctica para veterinarios de campo. Una buena elección en ecografía mejora no solo la precisión diagnóstica, sino también la planificación reproductiva y el bienestar del rebaño.